Monday, September 04, 2006

El ron acedo

Esta es una carta al lector que publiqué en el periódico "El Periódico" en la ciudad de Guatemala en referencia a un artículo publicado por el Sr. Fernando Andrade Díaz-Durán, candidato a la vicepresidencia de Guatemala, en referencia a una obscura visita que realizó el Sr. Andrade a la ciudad de la Habana, Cuba.

------------------

Con trémulo ensalzamiento el Sr. Fernando Andrade recibió la ignominia de una botella de ron especial. Un ron que seguramente tendrá el sabor de la sangre de miles de cubanos que han muerto lentamente bajo la tétrica sombra del terrible asesino Fidel Castro.


En una sociedad regida por el ágape, la razón, la dignidad y la libertad las palabras del Sr. Andrade (“Conversando con Fidel Castro”, Fernando Andrade Díaz Durán) hubieran significado la perturbación, rechazo y crítica de los guatemaltecos dignos.


Mientras tanto, Nuestros más “ilustres” políticos vanaglorian haber tenido una anécdota inolvidable en un viaje a la ahora yerma Cuba que antaño dejaron señores tan honorables como el Dr. Armando de La Torre.

Friday, August 18, 2006

Por qué la causa de la pobreza está en las poblaciones negroides e indígenas del Tercer mundo

Continuando con la nota anterior sobre la conferencia de Robert Guest dejé divagando en el aire mi idea sobre cómo es que África y Latino América son pobres por causa de las poblaciones negroides e indígenas. Estoy seguro que una persona mucho más formada en el tema podría tratar de ampliar el siguiente comentario pero espero dar una idea clara de lo que he pensado.

Considero ante todo que la transculturalización ejercida por la cultura conquistadora (en su mayoría de reinos europeos) se encargó de destruir las elites y oligarquías foráneas de las regiones conquistadas creando un vacío de poder. Este vacío de poder se materializó en la reestructuración casi total de las tradiciones, instituciones, y costumbres que eran incompatibles a la cultura conquistadora.

Al destruir u “occidentalizar” a las elites conquistadas se empezó a instaurar sistemas de gobierno, leyes y comercio a los cuales la evolución a la que habían llegado los pueblos indígenas y africanos no parecían siquiera acercarse. Más aún, se instauraron instituciones que quizá nunca hubiesen existido en el desarrollo histórico de las culturas que parecieran ser arcaicas y casi cavernícolas.

En el libro “Guns, Germs and Steel” del autor Jared. Diamond se enfatiza que una serie infinita de factores influyeron para que distintas sociedades desarrollaran o quizá nunca desarrollaran instituciones que llevaron a unos y otros a ser los portadores de las técnicas más avanzadas para conquistar y en este caso “occidentalizar” a los pueblos atrasados.

Tristemente, estos pueblos (me refiero a casi todos los pueblos negroides e indígenas) no fueron capaces de adaptarse a los cambios institucionalizados en las que eran colonias y su único resultado fue el surgimiento de una elite local occidentalizada que se encargó de perpetuar los sistemas coloniales mercantilistas.

Ahora, en el siglo XXI aún tenemos en África ejemplos de guerras tribales y dictadores que bajo el título de Generales no hacen más que continuar con ese producto, una África dividida por la extrema pobreza y la riqueza extrema bajo el estigma de unos cuantos.

Es tan simple como observar el progreso que se ha alcanzado en la capital sudanesa y luego ver fotografías de los pueblos refugiados por la guerra civil unos cuantos cientos de kilómetros al oeste del país.

Los grandes perdedores fueron y seguirán siendo estos pueblos que perdieron el lento camino que los habría de llevar algún día a tener sistemas más evolucionados de gobierno capaces de incluso superar los avances que Occidente posee el día de hoy.

Ellos fueron simplemente desviados del desarrollo de sus propias tradiciones e instituciones. Ojalá la historia nos hubiese enseñado que tantas personas morirían no tan sólo por las armas y gérmenes de los que habla el Sr. Diamond. Sino, todos los que continuarán muriendo en luchas clandestinas en los pueblos pobres sumidos en guerras tribales que lucharán por tratar de preservar las tan preocupantes ideas románticas de retornar a sus tradiciones pre-coloniales. Peor aún, el mayor error sería retornar a ese período y seguramente muchos más morirían bajo las armas del metal, el hambre y las enfermedades.

Thursday, July 27, 2006

¿Por qué es pobre África?


Robert Guest, autor del famoso libro "The Shackled Continent" dio una conferencia el día 26 de julio del año 2006 en el Auditorium Hayek en el Cato Institute en Washington, DC.

Su conferencia fue por demás interesante y trató de explicar la situación en la que se encuentra el tan empobrecido continente Africano. Pero, debo aceptar que dejó mucho que desear ya que como un famoso journalist supe vender su conferencia a la audiencia ignorante de la realidad en que vive gran parte de nuestro planeta.

Pintó un continente desolado, destruído, anárquico, brutal y canibalesco que hubiese sido magnífico para relatar una historia de miedo a un grupo de ciegos.

Curiosamente, yo era uno de los pocos que sabía de lo que hablaba. Estaba dando la SIMPLE descripción de cualesquiera países del Tercer Mundo que puedan pensar. Todos los ejemplos estoy totalmente seguros son similares a las experiencias que vivimos aquellos que no gozamos de las bonanzas de la riqueza del Primer Mundo. Mientras tanto, el resto de su audiencia estaba tan o más interesada que cuando miraban la última película de "El rey León".

----------------------------------

En realidad la razón por la que África y Latino América son pobres es porque están llenas de poblaciones negras e indígenas respectivamente. Sí. Tan claro como eso. Pero lo explicaré en el siguiente blog. Nos vemos pronto!

Wednesday, July 19, 2006

"Montana Exploradora pagará IUSI e ISR" por Otto Ángel

Esa no es la gallina de huevos de oro.

El que la compañía minera Montana pague ahora el IUSI y el ISR no nos ayuda en nada (Montana Exploradora pagará IUSI e ISR. Otto Ángel. 19 de julio de 2006. Siglo XXI). ¿Acaso veremos el fruto de esos impuestos? Más aún, es una burla a los guatemaltecos el pensar que sólo porque aumentó el precio del oro ahora decidan pagar el impuesto sobre la renta.

Seguimos en el mismo camino. Aún nos seguimos encargando de desincentivar las inversiones en el país y nos hacen creer que el que paguen 32 millones de quetzales es algo que nos debe causar alegría.


¿Cuándo estará la Diócesis de San Marcos contenta? Porque ya quisiera verlos pensando que pagar 32 millones de impuestos es muy poco para sus arcas eclesiásticas. Para muchos nunca será rentable porque sus ideologías e intereses políticos no se los permiten. Pero, en realidad no será rentable si pensamos que pagar más impuestos inflará nuestra gallina de oro.

"Escuelas no cederán al acoso de mareros" por Irving Escobar Castillo

El problema no es el que unos cuantos frenen el proceso educativo (“Escuelas no cederán al acoso de mareros”. Irving Escobar. Prensa Libre. 19 de julio de 2006). El problema es que el proceso educativo ha fallado desde siempre y el pedir a los padres que lleven a sus hijos a la puerta de las escuelas no es la solución.

El sistema educativo guatemalteco ha sido siempre algo dejado en el baúl del olvido y apenas estamos tratando de salvar el primer año de primaria. Es obligación del gobierno proveer la seguridad de los ciudadanos y más aún la de niños con el afán de estudiar. Quizá esa no es la receta para salir de la pobreza, pero el que un niño que sepa leer y que tenga comida en su mesa todos los días es seguramente el primer paso para sacarlo de las maras y de los vicios que aquejan a nuestra sociedad.

Sunday, July 16, 2006

El fantasma de la guerra - Américo Cifuentes Rivas

No hay ningún fantasma (“El fantasma de la guerra” Américo C. Rivas. El Periódico. 16 de julio de 2006), simplemente no hemos abierto los ojos. La guerra nunca ocurrió y fue un conflicto armado que se encargó por 36 años de infundir temor y ansias de venganza en nuestra población.

Yo soy un mestizo y soy en parte indio. Soy de clase media y por lo tanto nunca fui ni rico ni pobre. Soy de la Marroquín y apenas y puedo pagar mis cuotas. No tengo familia en el ejército y tampoco en la guerrilla.

El “fantasma” no es nada más que el constructo de miedo que hemos creído nos rodea. La guerra es algo que debemos borrar de nuestras mentes y el pensar que los Acuerdos de Paz son la solución es el primer paso que debemos cambiar. Esos acuerdos simplemente buscaban crear una disyuntiva aún mayor entre todos los guatemaltecos y dividirnos como “iguales ante la ley”.

No culpemos a nuestra herencia española por ser un país excluyente y pobre. Culpemos a nuestras instituciones y al pútrido sistema que nos hemos encargado de ensalzar. La solución no se encuentra en la “reconciliación social”, sino en exigir a nuestros que representantes respeten la Constitución y nuestros derechos como individuos.

¿Quién ha de reformar la Constitución? - Dr. Armando de la Torre

La Constitución es para muchos la expresión prima de las garantías individuales y el estado de derecho (¿Quién ha de reformar la Constitución? Dr. Armando de la Torre. Esquina Socrática. Siglo XXI. 16 de julio de 2006). La historia latinoamericana de su sistema de gobierno y las constituciones escritas para cada país lió desde sus inicios el poder criollo de los mercaderes en los centros de poder y la lucha de intereses por capturar los nacientes sistemas democráticos.

Nuestras constituciones surgieron bajo la autoría de una oligarquía criolla que simplemente trasladó el poder que antaño poseía la corona española al poder de los grandes oligarcas mercaderes de principios del siglo XIX. Para sugerir una reforma constitucional antes deberá reconocerse que el poder de estas oligarquías de antaño han desaparecido y que el poder está en el pueblo soberano con ansías de vivir en un estado de derecho.

Una Constitución con leyes teleológicamente abstractas y generales será nada más que el empuje necesario para acabar con el estado de legalidad y el poder que durante casi doscientos años se ha perpetuado en grupos de poder que han paralizado el progreso en la región.

Posts más recientes - Nuevo sitio - Homo Homini Lupus